En Sonora, el papel de las mujeres en la economía es cada vez más visible: el 47.8% de ellas contribuyen activamente al desarrollo financiero del estado, superando la media nacional. Esta cifra resalta especialmente entre las madres trabajadoras, muchas de las cuales encabezan hogares sin pareja.

Luis Núñez Noriega, especialista en economía, indicó que actualmente el 41.9% de la fuerza laboral en Sonora está conformada por mujeres, un máximo histórico. Además, el 34% de los hogares sonorenses están dirigidos por mujeres, reflejando su creciente liderazgo económico y social.

Sin embargo, persisten retos importantes: el 49% de las trabajadoras no cuenta con acceso a servicios de salud y más de la mitad de las madres están en la informalidad laboral. Solo el 48% tiene acceso a guarderías o esquemas laborales con horarios flexibles.

Los sectores donde más se emplean son el comercio, servicios y restaurantes (71%), seguido por la industria manufacturera (21.8%).

Frente a este panorama, el Gobierno de Sonora ha destinado más de 18 millones de pesos en apoyos para mujeres emprendedoras a través de programas como “Las Jefas”, que ya ha beneficiado a más de mil mujeres en 56 municipios.

📌 Expertos coinciden en que fortalecer estos programas no solo mejora la calidad de vida de las mujeres, sino que también impulsa la economía local.

#MujeresSonora #EconomíaSonora #MujeresTrabajadoras #JefasDeFamilia #EmpleoFemenino #NoticiasSonora

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *